administrador
07/04/2012, 17:35
NVIDIA GEFORCE GTX 680, LA ARQUITECTURA KEPLER
Con la tarjeta gráfica GeForce GTX 680 y la arquitectura Kepler NVIDIA ha dado un gran paso adelante a nivel de construcción, y no sólo porque esta sea su primera GPU fabricada con tecnología de 28nm, sino porque ha introducido otros cambios importantes a nivel interno que buscan conseguir el máximo rendimiento gráfico manteniendo el consumo energético. En la siguiente tabla podemos ver una comparación básica de las especificaciones técnicas de las últimas arquitectura de NVIDIA frente a la Kepler que da vida a la GeForce GTX 680.
http://www.hardwareanalisis.es/imagenes/015228.jpg
La arquitectura NVIDIA Kepler ha conseguido aumentar el número de transistores disminuyendo el tamaño del core gracias a la tecnología de 28nm, pero a la vez ha triplicado el número de CUDA Cores y aumentado notablemente la frecuencia. Con la arquitectura Kepler desaparece la frecuencia de los Shaders, y es que ahora funcionan a la misma frecuencia que el core, es decir, 1006MHz. La capacidad de proceso casi se ha doblado respecto a la GeForce GTX 580 llegando a los 3090GFLOPS.
En lo que respecta al ancho de banda de memoria, NVIDIA lo ha mantenido prácticamente constante respecto a lo que ofrecía la GeForce GTX 580. La diferencia estriba en que la GeForce GTX 580 utilizaba un bus de 384bits y memorias de 4GHz y la GeForce GTX 680 utiliza un bus de 256bits y memorias de 6GHz.
En cualquier caso, una de las metas de NVIDIA con la tarjeta gráfica GeForce GTX 680 era ofrecer el máximo rendimiento con el consumo energético más bajo posible, y a la luz del TDP anunciado de sólo 195W parece que lo ha conseguido.
La arquitectura Kepler es una descendiente directa de la Fermi, de forma que las nuevas tarjetas gráficas GeForce GTX 680 también utilizan un sistema modular de Graphisc Processing Clusters (GPCs). A cada GPC se le asocian los Streaming Multiprocessors (SMs) y un controlador de memoria. En el core de la GeForce GTX 680 hay 4 GPCs, 8 SMX y 4 controladores de memoria de 64bits cada uno.
http://www.hardwareanalisis.es/imagenes/015227.jpg
Los GPCs siguen siendo los responsables de la mayoría de las funciones de la GPU, y en ellos tienen una gran importancia los SMX o CUDA Cores, que son los responsables de los cálculos de físicas, computación y sombreados. NVIDIA ha conseguido aumentar notablemente el rendimiento de los SMX de la GeForce GTX 680 respecto a los de la GeForce GTX 580, de ahí que con la mitad de unidades la nueva GeForce sea capaz de alcanzar un rendimiento muy superior.
Los rediseñados PolyMorph Engines también aportan mejoras a la tarjeta gráfica GeForce GTX 680, y es que con la mitad de unidades que la GeForce GTX 580 ofrece una notable mejora en tareas de teselación.
Con la tarjeta gráfica GeForce GTX 680 y la arquitectura Kepler NVIDIA ha dado un gran paso adelante a nivel de construcción, y no sólo porque esta sea su primera GPU fabricada con tecnología de 28nm, sino porque ha introducido otros cambios importantes a nivel interno que buscan conseguir el máximo rendimiento gráfico manteniendo el consumo energético. En la siguiente tabla podemos ver una comparación básica de las especificaciones técnicas de las últimas arquitectura de NVIDIA frente a la Kepler que da vida a la GeForce GTX 680.
http://www.hardwareanalisis.es/imagenes/015228.jpg
La arquitectura NVIDIA Kepler ha conseguido aumentar el número de transistores disminuyendo el tamaño del core gracias a la tecnología de 28nm, pero a la vez ha triplicado el número de CUDA Cores y aumentado notablemente la frecuencia. Con la arquitectura Kepler desaparece la frecuencia de los Shaders, y es que ahora funcionan a la misma frecuencia que el core, es decir, 1006MHz. La capacidad de proceso casi se ha doblado respecto a la GeForce GTX 580 llegando a los 3090GFLOPS.
En lo que respecta al ancho de banda de memoria, NVIDIA lo ha mantenido prácticamente constante respecto a lo que ofrecía la GeForce GTX 580. La diferencia estriba en que la GeForce GTX 580 utilizaba un bus de 384bits y memorias de 4GHz y la GeForce GTX 680 utiliza un bus de 256bits y memorias de 6GHz.
En cualquier caso, una de las metas de NVIDIA con la tarjeta gráfica GeForce GTX 680 era ofrecer el máximo rendimiento con el consumo energético más bajo posible, y a la luz del TDP anunciado de sólo 195W parece que lo ha conseguido.
La arquitectura Kepler es una descendiente directa de la Fermi, de forma que las nuevas tarjetas gráficas GeForce GTX 680 también utilizan un sistema modular de Graphisc Processing Clusters (GPCs). A cada GPC se le asocian los Streaming Multiprocessors (SMs) y un controlador de memoria. En el core de la GeForce GTX 680 hay 4 GPCs, 8 SMX y 4 controladores de memoria de 64bits cada uno.
http://www.hardwareanalisis.es/imagenes/015227.jpg
Los GPCs siguen siendo los responsables de la mayoría de las funciones de la GPU, y en ellos tienen una gran importancia los SMX o CUDA Cores, que son los responsables de los cálculos de físicas, computación y sombreados. NVIDIA ha conseguido aumentar notablemente el rendimiento de los SMX de la GeForce GTX 680 respecto a los de la GeForce GTX 580, de ahí que con la mitad de unidades la nueva GeForce sea capaz de alcanzar un rendimiento muy superior.
Los rediseñados PolyMorph Engines también aportan mejoras a la tarjeta gráfica GeForce GTX 680, y es que con la mitad de unidades que la GeForce GTX 580 ofrece una notable mejora en tareas de teselación.